![Baby Gnu](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tI5gUPiEjKfm4zxlnKiA7dkFMR51eKlQM8MvzfWEuMdX582P0mspnw6udDSjtPCfMu8Tw4t8To2WLZ2bHgis0fXZLGsXAXWNdJX3dMMIcGgJYYA0LaIHX7YVTDTc7lh3Q=s0-d)
En anteriores ocasiones hemos hablado de
qué es el
software libre,
de las
personas que más han influenciado en el movimiento
open source y de
los diferentes
tipos
de licencias asociadas al software libre. Sin embargo, ¿somos conscientes
del uso que hacemos del
software libre en nuestro día a día? Al
hablar de ello siempre sale el nombre de
Linux, y más recientemente de
Android, pero hay un sinfín de programas y
aplicaciones web con licencia GPL o similares que nos son imprescindibles y sin
los cuales nos sería muy difícil trabajar o disfrutar de nuestro ordenador. A
continuación repasamos una lista de los que consideramos
los programas
más importantes del software libre. Hemos tenido en cuenta su
popularidad y uso por parte de la mayoría de usuarios, dejando de lado proyectos
más técnicos como
Apache,
Joomla,
Drupal o
WordPress, o videojuegos, de los que
hay grandes ejemplos como
Flightgear o
Frets on Fire.
Empezamos con
Firefox, el
popular navegador web. Nacido a partir de Mozilla, que incluía
también gestor de correo electrónico -ahora
Thunderbird-, editor HTML, chat IRC
y lista de contactos. Lo que empezó como un proyecto modesto se ha convertido en
el
principal rival del antes omnipresente Internet Explorer.
![Pidgin Logo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s5Ens60c_y0mz2vwtNFGaLNFJyQQ9gJQxp-n6RQTdHZPdWzSe4QXFwL1iUhHDq5mY-X0sT78Tt1hDUrRFPOoDgfZ53ul-t4uosHvTmHzvQUhp8S8tx3ueZMUf_iLB-dg=s0-d)
Ya sea por voz o a través del teclado,
nos gusta
comunicarnos con amigos y familiares. Los máximos representantes del
software libre en este apartado son
Pidgin y
aMSN, aunque hay muchos más, como
emesene. Pidgin sirve
para hablar
con prácticamente cualquier red de mensajería instantánea, desde las
populares MSN y Yahoo! hasta otras como Jabber, ICQ, Google Talk o IRC. aMSN y
emesene, por su parte, están especializados en la red de Microsoft.
![jDownloader](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFaAynr38jSA1_SnIB7zKr7IaXdZsbldWasew5NBM7ih5dMVFvs8lqaCC6XgCwn5Zm87eGqEJMAz7UrBq-9RKYZHcOet9_CNIffUidDflxByKCWHbPMw24zgvaaIHJ21w=s0-d)
El tercer uso más común del ordenador es
descargar y
compartir contenido. Hay distintos métodos, y el software libre tiene
respuestas para todos ellos. El más novedoso es la descarga directa. Para ello
cuentas con
jDownloader, que lo
atrapa todo, incluso vídeos de YouTube. ¿Prefieres BitTorrent? Pues tienes
Vuze, antes Azureus. ¿Mejor Gnutella? En
ese caso dispones de
Frostwire,
heredero del extinto
LimeWire. Para
los más clásicos,
eMule, y para quienes
buscan velocidad y variedad,
Ares, el
programa más descargado en Softonic. En la categoría de
reproductores
multimedia dispones de una larga lista de software libre. Los más
conocidos son
VLC Media
Player,
Media Player
Classic y
Miro, para ver vídeos, y
Songbird, para escuchar música.
![The GIMP](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vLWDMSinR-3n_i8cMEK-a1EDSYp39YTvueITBbIK75BGzmmG0Qyrn1zuNztD3dvUBLJVEpJj5ivzBZfzZTz8AJf3LXHmE0V55rGhnKCzrJ49UOoi6nGh5aq2Y=s0-d)
Si lo tuyo es la edición,
Linux MultiMedia Studio
te servirá
para trabajar con audio, igual que
Audacity. Para
vídeo y
animación dispones de
Blender, software libre y profesional. Y
para la
imagen y el dibujo, los más relevantes son el
archiconocido
GIMP e
Inkscape para fotografía y dibujo
vectorial, respectivamente. Los más pequeños tienen su propia herramienta de
dibujo,
Tux Paint. En este apartado
podemos incluir también
Handbrake y
VirtualDub, para
convertir
vídeos entre formatos y añadir subtítulos y otras mejoras.
![OpenOffice-org](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tAf999t7BIiCXCT846GnT4sH4uxEZCt0qzLvCUED5KBcbzisMeYyc5pfx0NYAzq3Eg_uB1GDV-vav9nN-ws3TCZNEoYz8GRWpLIHXNakWHLq1TqFOqgVi_zDfaoc7Pc2aPhQPe=s0-d)
El ámbito de la
ofimática dispone también
de soluciones libres. El más conocido,
OpenOffice.org y su heredero
LibreOffice, un paquete que incluye
editor de texto, hoja de cálculo, presentaciones y mucho más. Por separado, la
hoja de cálculo
Gnumeric y el
procesador de texto
Abiword. Por otro
lado, si necesitas crear documentos PDF hay programas como
PDFCreator.
VirtualBox es otro representante importante del software libre,
la mejor manera de probar programas o configuraciones del sistema operativo sin
miedo a inutilizarlo. Y para descomprimir archivos, qué mejor que
7-Zip o
PeaZip, compatible con un sinfín de
formatos distintos.
Estos han sido algunos ejemplos de software libre
que usamos cada día, pero la lista es interminable. ¿Conoces alguno más? ¿Cuál
es para ti el programa más importante del software libre?![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_txyUdreU-XRzia4g3koGnLf0GCZBtFAFe4AZ_1JAkZx1UNuDNehbAb2aKK9xYIQY5tSnezwxILtTg0iYVjcGmA2WYniSADiJucaBftkGlXHA5BVMKmQBT4Xi6er-VaUFIUfhoC0Jjx_ZNAE6pQ367aI9PmlhU9a6ymJW0HOg9jBq8StokQgNQ=s0-d)
Comentarios
Publicar un comentario