
Chrome OS,
el sistema operativo de
Google, fue lanzado el año pasado y hoy en día es uno de los más
peculiares del mercado: solamente funciona en dispositivos específicos, llamados
chromebooks, usando como motor el propio navegador
Google Chrome y como aplicaciones
las disponibles en su Chrome Web Store. Con unas características tan
particulares, la primera pregunta que se nos viene a la cabeza es obvia:
¿
a quién le puede resultar útil este sistema orientado a la
nube? No a todo el mundo, está claro, así que hemos decidido que
diversos usuarios prueben este sistema y
nos cuenten
sus impresiones.
¿Quieres saber si te conviene Chrome OS?
Sigue leyendo y conoce a nuestros conejillos de indias:
Álvaro: ciclista y con escasos conocimientos
Álvaro es un trabajador de
más de
cincuenta años que lleva muy poco tiempo manejando
ordenadores. Usa un portátil con Windows 7 de forma esporádica para
tareas básicas y específicas: consultar el correo electrónico,
seguir la actualidad de los periódicos online y entrar a
Google Earth para comprobar las
rutas que hará con su bici, pues el
ciclismo es su gran
afición.
"Si tuviera el programa que
necesito, lo usaría sin problemas..."
Nada más
encender el sistema, a Álvaro le sorprende la
rapidez con la
que se carga la pantalla de inicio de sesión. Reconoce que Windows le resulta un
poco lento y le alegra que
el aspecto del escritorio se parezca
al de su portátil: tiene iconos para
Chrome,
Youtube y
Gmail entre otros. Lo
primero que hace Álvaro es acceder a Chrome para
ver su correo
de
Outlook.com.
Por desgracia no tiene activada la
sincronización de
marcadores, así que no encuentra el acceso directo en la barra
superior. Al intentar configurar dicha sincronización, se siente algo perdido,
aunque reconoce que es útil.

La experiencia de Álvaro usando otras aplicaciones web es variable.
Nuestro usuario queda muy satisfecho cuando le presentamos
Chrome
Web Store y utiliza el buscador, no sin cierta dificultad, para
encontrar una guía de
emisoras de radio online que funciona muy
bien. Menos positivo es el balance cuando intenta encontrar una aplicación que
abra el
fichero de Google Earth (KML) que le han enviado por
email. Todas las aplicaciones y extensiones requieren un
plugin
que, ironías de la vida, no está disponible en Chrome OS. Al acabar de
hacer otras tareas cotidianas, Álvaro resume su experiencia:
No es tan complicado como parece en un principio, pero
necesitas tener cierta curiosidad para buscar aplicaciones que
te sirvan. Que haga falta conexión a Internet no es problema porque lo usaría en
lugares con WiFi. El problema está en que, si no tienen un programa que
necesito, el sistema no me sirve...
Lucía: programadora y adicta a su smartphone
Lucía es
una
joven programadora, así que para ella el ordenador es una
herramienta fundamental. Es usuaria de Windows y tiene un iPhone con la última
versión de iOS, así que conoce sistemas operativos muy diferentes. A la hora de
usar programas,
Netbeans
es su principal herramienta de trabajo. En casa se mueve entre el
navegador web (Chrome) y la descarga P2P. También se divierte con juegos
casuales en su móvil. Como usuaria de
Chrome, lo primero que hace es
crear una
nueva sesión con sus credenciales de Gmail para que
importe sus contenidos del navegador. La
sincronización
funciona perfectamente y en un momento tiene sus marcadores y
aplicaciones web cargadas; una primera impresión muy grata.
"Puedo hacerlo todo aquí, aunque
tendría que cambiar mi mentalidad"
Para empezar
su uso cotidiano, Lucía busca aplicaciones que usa
en el
trabajo. Para ello se dirige al repositorio de aplicaciones web y
descubre una versión de
Firebug que,
según ella, es clavada la a de Firefox. Justo después pone a prueba el catálogo
de Chrome OS buscando un
editor de Java, un programa que
requiere muchos recursos y funcionalidades. En pocos minutos encuentra Cloud
IDE, que considera más elemental que NetBeans pero con un potencial muy
interesante. A continuación, Lucía prueba a aplicaciones más orientadas a lo
personal. Primero usa
Grooveshark con un
rendimiento bastante bueno; luego abre un
Hangout en Google+ y
admira la cantidad de efectos que posee para la
webcam, y finalmente
entra en
Put.io, un
gestor BitTorrent online que le acabamos de recomendar y que le
sorprende porque no tiene que esperar para que los archivos se bajen.
Cloud IDE es una de las aplicaciones que más
le sorprenden
Tal es la entrega de Lucía hacia Chrome OS que Grooveshark
acaba
cerrándose de golpe entre tanta aplicación abierta.
Después del susto, nos comenta sus impresiones:
Chrome OS es muy ligero y usable si se cambia el
chip. Lo veo como un sistema operativo para gente joven y acostumbrada a usar
smartphone. En otras palabras, su modo de ser es que tengas una
necesidad o tarea que cumplir, vayas a la tienda de
aplicaciones y consigas el programa específico que la cumple. Igual que en mi
móvil, pero más versátil.
Ramón: jugador empedernido y dibujante profesional
Ramón es un chico de
veintipocos años que lleva
casi toda su vida usando
ordenadores. Hace poco que se pasó a Mac por recomendación de un
familiar, aunque no reniega de Windows gracias a una partición de Boot Camp.
Sobre todo usa el ordenador para dos cosas:
jugar a títulos
exclusivos de PC y dibujar y
retocar gráficos con Photoshop. Al
arrancar el sistema, Ramón demuestra ser un usuario
más precavido y
experimentado. «El arranque es rápido ahora porque el sistema está
limpio», sentencia. Además está acostumbrado a encontrar un
botón Inicio
o un dock más visible, como los de los sistemas tradicionales.
"No me hace gracia usar
aplicaciones que no puedo instalar"
El
ecosistema de Google, sin embargo, es una novedad para él.
Aunque tiene una cuenta de Gmail, usa exclusivamente
Firefox y no ha accedido a la Chrome Web
Store, así que es lo primero que le sugerimos hacer para buscar juegos. El
catálogo de
juegos de Chrome OS le desanima un poco: no hay
títulos punteros como los de Steam, aunque le sorprende ver
From Dust y la lista
de juegos en streaming de
Gaikai. Sin embargo,
encuentra imposible hacer que ninguno de los dos funcione. El sistema operativo
no explota las capacidades gráficas de la máquina. Otro aspecto
que le decepciona es el de los
editores
gráficos. El primero que prueba es
Pixlr y le parece completo
aunque algo tosco en el rendimiento; el segundo es
Sumo Paint, que sí le parece más
fluido pero que no tiene una característica que considera fundamental: el
soporte para tabletas gráficas.
Versión del juego From Dust para el
navegador
Para terminar, Ramón prueba algunas funciones que realiza en
su tiempo libre: accede a un servicio de
películas en
streaming, escucha algo de música en
Grooveshark y entra
a su cuenta de
Dropbox. Aunque no
tiene problemas en estas tareas, sus impresiones no son muy positivas, tal como
nos cuenta:
No me hace gracia usar programas especiales que
no se pueden instalar. Los juegos tampoco es que vayan muy
bien, o directamente no tienen los que me gustan. Antes que un sistema con
Chrome OS, preferiría un tablet o un netbook
para mis ratos de ocio, y un PC o un Mac
para las tareas de trabajo.
Verna: editora de vídeo y amante de los Mac
Durante toda su vida, Verna
ha sido una
usuaria de Mac tanto en su trabajo como en su
tiempo libre. Comenzó trabajando con
Final Cut, pero ahora usa su
ordenador casi siempre para
consumir información: noticias RSS,
redes sociales y algo de descarga P2P y edición de gráficos con
Photoshop y similares. El
navegador preferido de Verna también es
Firefox. No se acaba de
entender con Chrome aunque considera que, tras el arranque, el escritorio y la
presentación de Chrome OS es
similar a lo que está
acostumbrada.
El gestor de ficheros de Chrome OS es
demasiado sencillo para Verna
Al principio prueba las aplicaciones que
vienen con el sistema operativo: el
bloc de notas y los accesos
a Gmail y Youtube, dos de sus páginas de referencia. Curiosamente accede más a
las aplicaciones web
escribiendo en la barra de direcciones que
usando el entorno de escritorio propiamente dicho.
"Algunas aplicaciones son limitadas
aunque otras son funcionales"
Una de las mayores
pasiones de Verna es
Twitter, así que para tenerlo más fácil
decide
buscar una extensión en lugar de ir a la web oficial. Le
sorprende la cantidad de alternativas que hay y que todas funcionan
perfectamente, como en el navegador, aunque le cuesta ver dónde se encuentran
ubicadas. La chica tiene
opiniones encontradas con las
aplicaciones de Chrome Web Store. Algunas le resultan muy útiles como el gestor
de descargas Put.io o Google Calendar, y otras muy decepcionantes, como
Wordpress, que no es más que un
enlace a su web
. Para acabar, le mostramos a Verna un
editor de vídeo
online muy prometedor: WeVideo. Al principio lo percibe como una
alternativa muy válida de los editores de vídeo no profesionales, aunque poco
después de empezar a usarlo nota una
bajada de rendimiento
considerable. Nos cuenta que un programa nativo de estas características no se
habría colgado tan fácilmente.

Por último, nos deja unas palabras sobre su experiencia:
Hay ciertas aplicaciones que creo que son
muy útiles, pero creo que para el día a día me volvería un poco
loca por su lentitud. Otras aplicaciones son muy limitadas en
funciones, aunque es cierto que las de Google funcionan de manera
excepcional. Parecen buenas alternativas a las que uso, aunque no me
convencen para dejar mi Mac.
Comentarios
Publicar un comentario