
Hay multitud de programas para Windows, prácticamente
uno para cualquier cosa que se te pueda ocurrir, incluso para
cortar troncos. Sin embargo, depende de
para qué quieras un programa, éste puede ser muy caro. Por suerte, existe el
software libre, que además de permitirte alterar su código para
adaptarlo a tus necesidades personales,
acostumbra a ser
gratuito. Te mostramos
alternativas libres y gratuitas
a 10 programas para Windows.
1. Navegador web

Reconócelo, es lo primero que abres al iniciar Windows. Hoy
en día,
un
ordenador sin Internet no sirve para nada, y casi todo lo que hay en la red
de redes es
accesible desde el navegador. Los más populares son
Internet Explorer y
Google Chrome, pero existen
alternativas libres, como el archiconocido
Firefox. Otras alternativas libres al
navegador web:
K-meleon,
QupZilla y
QtWeb.
2. Descargas

Seguramente la segunda actividad que más practiques en tu ordenador
será descargar archivos: música, películas, series, otros programas...
La gran mayoría de programas dedicados a esta tarea son libres.
El más popular,
Ares, seguido de los
clásicos
eMule y
eMule Plus y otros más recientes como
jDownloader (descarga directa),
MP3 Rocket (Gnutella),
Vuze o
Miro (BitTorrent).
3. Editores de imagen

Entre
los programas más caros, destacan
los dedicados a la
edición digital, ya sea de vídeo, páginas
web o imagen. En este tercer caso destaca
Adobe Photoshop. De acuerdo que
es una herramienta muy completa y de ahí su alto precio, pero existen
alternativas libres y gratuitas que cubren nuestras necesidades más básicas. Los
dos ejemplos más conocidos son
GIMP
e
Inkscape.
4. Reproductores de música

Los
reproductores de música más populares son
gratuitos. Pero no todos son libres. Sin embargo, hay alternativas. Para
sustituir a
iTunes, por ejemplo,
tienes
aTunes,
Songbird y
Clementine, y como alternativa a
programas como
Winamp o
AIMP tenemos
Xtreme Media Player, entre
otros.
5. Reproductores de vídeo

El caso de los reproductores de vídeo es idéntico al de
los reproductores de música, con una
lista de
propuestas interminable y programas para todos los gustos. Si quieres usar
un
reproductor libre y de calidad,
VLC es la principal elección,
con soporte para casi todos los formatos. ¿Prefieres volver a los clásicos?
Entonces prueba
Media Player
Classic, que recupera Media Player de Microsoft y lo adapta a los nuevos
tiempos.
6. Mensajería instantánea

Si te gusta estar comunicado, un cliente de mensajería
instantánea se hace indispensable en tu ordenador. Hay infinidad de redes de
comunicación, como
MSN
Live, Yahoo!, Facebook... Si estás todo el día en Facebook, te gustará
Facebook Chat
Instant Messenger. Respecto a MSN Live, tienes
aMSN, un programa veterano. Y para acceder
a todas las redes desde un solo programa, cuentas con
Pidgin.
7. Correo electrónico

Aunque los correos electrónicos vía web son cada vez más
populares, todavía hay quien prefiere un cliente de Escritorio para
gestionar dos o más cuentas sin utilizar el navegador. El más
utilizado es
Microsoft
Outlook, que forma parte de Office. Su versión más simple y para el hogar es
Windows Live Mail, antaño
Outlook Express, pero si quieres una alternativa libre,
Thunderbird es la más completa,
mejorable con complementos.
8. Ofimática

A veces se nos olvida que el ordenador es también para
trabajar. En este campo, existen multitud de herramientas. Por ejemplo, para
crear archivos PDF a partir de cualquier documento, como
PDF Creator y
PrimoPDF, lectores de PDF como
Sumatra PDF, suites ofimáticas para
editar hojas de cálculo, presentaciones y documentos, como
OpenOffice y
LibreOffice, blocs de notas como
PNotes y procesadores de texto como
Abiword.
9. Descompresores

El descompresor más conocido es
WinZip. En la práctica es gratuito, si
bien realmente es de pago. ¿Quieres una alternativa libre? Las mejores son
7-zip y
PeaZip, que abren casi cualquier formato
de archivo comprimido, además de crearlo, con o sin contraseña.
10. Diseño profesional

En este bloque vamos a incluir dos tipos de diseño: por un
lado, el diseño técnico en 2D/3D de mapas y estructuras, representado
principalmente por
AutoCAD. En el
ámbito del software libre existen alternativas como
LibreCAD y
gCAD3D. Y en segundo lugar, la animación.
¿Una alternativa libre y gratuita de calidad?
Blender.
Y para terminar, un bonus: alternativas libres al
programa más
importante de tu ordenador, el sistema operativo. Si piensas en
software libre, el principal representante es
Linux, pero hay más
alternativas, como
ReactOS, una
versión libre y gratuita de Windows NT, el padre de Windows XP.
¿Se te ocurren más programas que tengan alternativas libres?
Comentarios
Publicar un comentario