Por Iván Ramírez el día 26 diciembre, 2012 (ONSoftware)

En este modo no se registran las páginas que visitas en el Historial, ni se guardan las cookies, por lo que mucha gentecree que sólo sirve para ver páginas para adultos o similares.
Sin embargo, el modo incógnito puede ser útil en muchas otras situaciones. A continuación encontrarás ocho ejemplos.
1. Usar otras cuentas en páginas, sin perder la sesión

Un amigo viene de visita y quiere ver sus mensajes de Facebook. ¡No dejes que te cierre la sesión para abrir la suya! En su lugar, pulsa Control + Shift + N y abre una nueva ventana de incógnito.
Te ahorrará tener que iniciar sesión más tarde, y también dejará a tu amigo más tranquilo, porque tu navegador no recordará sus contraseñas ni sesiones.
2. Navegar sin extensiones
En el modo incógnito no se carga ninguna extensión de Google Chrome, salvo que así lo indiques desde las opciones de Chrome (Herramientas > Extensiones)

Por tanto, es una forma muy rápida de desactivar todas las extensiones para visitar una página concreta que sea incompatible con alguna de ellas.
3. Visitar páginas en las que no confías

En una ventana en el modo incógnito no tendrás iniciada la sesión en servicios como Facebook, Google, etc, lo cual es especialmente útil si temes que una página sea un fraude ClickJacking para publicar en Facebook sin tu permiso.
4. Enviar formularios con datos confidenciales

Por tanto, no es mala idea usarlo para enviar un formulario especialmente comprometido o hacer gestiones bancarias.
5. Buscar información sobre temas "sensibles"

Así, evitas que se guarde en el historial, en el autocompletado de direcciones o usuarios, en las cookies e incluso evitas que Google le eche un ojo y más tarde te muestre anuncios relacionados.
6. Navegar en el trabajo

Seguramente ninguno, pero es probable que a tu jefe no le haga ninguna gracia. Con el modo incógnito te ahorras las complicaciones de borrar el historial o preocuparte por contraseñas guardadas. Al cerrar la ventana, todo desaparecerá.
7. Buscar "fuera de la burbuja"

La navegación en modo incógnito implica que Google, Facebook o cualquier página no "sabe" quien eres y, por tanto, no puede filtrar su contenido según tu perfil.
8. Testear tu página web

De este modo, puedes comprobar rápidamente cómo se ve tu página en el navegador de un nuevo visitante que no tiene cuenta de usuario.
¿Qué otros usos se te ocurren para el modo incógnito?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario